lunes, 26 de noviembre de 2012

Semana 10


Para amenizar la semana 10, he seleccionado una bonita versión del tema Volaré, interpretada por dos grandes de la Música Italiana como son  Laura Pausini y Eros Ramazzoti.




Ya se cumplen 10 semanas desde que llegué a tierras Australianas, oficialmente quedarían 26 semana, aunque las oportunidades que ofrece esta tierra hace que me ilusione con no tener que volver, sino con buscar los medios legales para poder seguir estando en este país. Pienso que mi integración es plena en Sydney, en el sistema que hay aquí montado e incluso poco a poco y cada vez más en el idioma. Siento que la gente aquí es muy afín a la gente de España, pues aunque tengan mucho que ver con los británicos el carácter no es para nada igual ya que la gran variedad de nacionalidades que conviven pacíficamente aquí hacen que sea un país muy abierto y amistoso.

Gente de todas partes, desde Chile hasta Japón pasando por Europa, los países Árabes y Asia, vienen a un país en crecimiento para todos juntos, independientemente de sus costumbres y cultura, hacer crecer este país cada vez más, pues el buen futuro de Australia ahora mismo es el buen futuro de todos los que estamos aquí. Esto contrasta con lo que leo en los periódicos españoles, donde la situación es totalmente al contrario, en vez de todos juntos unirse fuertemente para sumar y sacar la difícil situación del país hacia adelante, se convocan elecciones donde los resultados muestran una tendencia al separatismo y a la división del país. Una vez más el sentimiento de tristeza de ver la situación desde fuera y en contraste con otra realidad como la que estoy viviendo aquí, me hacen pensar que seguimos equivocados y tenemos que mirar más hacia afuera y ver las realidades de otros países e intentar copiar todo lo bueno de ellos.

Mi semana ha sido bastante normalita y tranquila, las clases vuelven a ser por la mañana con un profesor llamado Robert, muy divertido y con una dinámica de dar clases que es más afín a mi gusto. En clase me siento muy bien, y noto que cada vez hablo más no sólo con los alumnos sino con los profesores también. Ya incluso alguna vez que otra me llaman la atención para que guarde silencio, siendo esto un punto positivo en vez de negativo, porque significa que estoy hablando inglés.

El martes cumplió años Marjorie, mi compañera de piso. Algunos compañeros de EF decidieron darle una sorpresa y fuimos todos juntos a cenar a un restaurante al lado de la Opera House, porque por lo visto según los amigos, Marjorie había manifestado que quería ir allí, así que todo fue muy bonito hasta que llegó la multa jajajajaja, aunque no fue excesivamente caro debido al sitio donde está, estaba un poquito subido de precio, pero bueno, si quieren saber cuánto fue, vengan a Australia me invitan a cenar y lo ven jejejeje. Por otra parte hay que reconocer que cenar mientras disfrutas de las vistas de la Bahía hay que pagarlo también.

                              


El fin de semana fue tranquilito, el viernes no hice nada especial que esté fuera de mi rutina, pero el sábado estaba previsto que iba a hacer buen tiempo, así que los compañeros de piso decidieron hacer una BBQ (Barbacoa) en la bonita playa de Cogee Beach. A las 9:00 de la mañana pusimos el punto de encuentro en Central Station, donde ya lucían todos los decorativos de la Navidad, ya que ahora sí, parece que llega el calor y con ella la Navidad. Muchos compañeros se les hace extraño estar con estas temperaturas en Navidades, cosa que a mí no me extraña ya que alguna vez que otra me ha pasado en mi bonita isla de Gran Canaria.

                              


Tras 30 minutos de guagua, llegamos a Cogee Beach, lo primero que hicimos fue reservar nuestra mesa y nuestra barbacoa, y luego nos dividimos en dos grupos. Unos cuidaban la mesa y la barbacoa, mientras que otros fuimos a comprar las cosas necesarias para comer. Este día me servía para que mientras hacía una de las cosas que más me gusta, una tranquila barbacoa con los amigos, estuviese practicando continuamente el inglés. Como aspecto positivo es que todos mis compañeros son de niveles superiores, así que cuando hablo me van corrigiendo, cosas que les agradezco un montón.


Una vez compramos, manos a la obra. Leila nuestra chef particular, comenzó a preparar la barbacoa, mientras que otros echábamos una mano cortando tomates y cebollas, todo esto mientras bromeamos y charlamos en inglés, debería hacer todos los findes una BBQ para estar en contacto con el idioma jajaja. Alrededor de las 12, Leila ya empezó a servirnos que si cordero, pinchitos, hamburguesas… vamos, que no nos faltaba de nada!!! Esto acompañado de un entorno agradable hicieron que lo pasáramos genial.

                              

                              

                              


Después de la sobremesa, pusimos rumbo a la playa. Caminando por el césped encontré tirado en el suelo un Ibook (libro electrónico), que llevaba allí unos 10 min mientras pasaba gente al lado. Lo vi mientras esperaba que la gente fuera al baño, y tras ver que no lo cogía nadie, lo cogí y se lo entregué a la policía. No voy hacer ninguna reflexión acerca de si en España hay un Ibook en el suelo, porque pienso que no ha llegado al suelo y ya alguien se lo llevó.

Una cosa que me gusta mucho y me llama mucho la atención es que aquí acostumbran a que detrás de la playa haya zonas verdes donde la gente se pueda tender, y no apartamentos, restaurantes como estoy acostumbrado a ver. Otra cosa que comentábamos algunos amigos, es que se nota que en Australia la gente disfruta de la vida y sobre todo de la naturaleza.

                              

Cuando nos metimos en la playa, lo primero y más importante ponernos la cremita para poder seguir disfrutando del día. Tras esperar un poco para hacer la digestión, el día acompañaba como para tomar un baño e incluso coger alguna que otra ola junto a Josep, mi compañero valenciano de EF, el fisioterapeuta que me controla mi espalda. El resto del día lo pasamos tirados en la playa, eso sí con mucha precaución, una vez me secaba me ponía la camisa ya que aquí el sol pica demasiado, aun así, me queme un poquito.


                               

                              

                              

Por la tarde noche Ehedei vino a mi residencia a pasarme unas películas en inglés para ir haciendo el oído, y me dijo que en Darling Harbour había mucho ambiente, así que rápidamente me vestí y salimos corriendo hacia Darling. Cuando llegamos nos encontramos con un Show Navideño, todo enfocado a Santa Claus. Un espectáculo marítimo, motos de agua, lanchas, Santa Claus esquiando, acompañado de fuegos artificiales, inauguraron la Navidad en Sydney e hicieron el encendido oficial del Árbol de Darling Harbour, eso sí en manga de camisa y pantalón corto.

                              

                              

El domingo, madrugón para ver como el Madrid perdía la liga jejeje, y luego dedicar la mañana a hacer las tareas del hogar correspondientes, acompañado de un sofocante calor que llegó a alcanzar los 37 grados. Por suerte uno tiene aire acondicionado en la habitación y se puede llevar mejor. Pero por la tarde decidimos combatir el calor con un buen batido de vainilla en Darling Harbour.

Y así entre nubes, claros, frío y mucho calor, transcurrió una semana más en Sydney.

Hasta la próxima entrada.

Saludos para tod@s,

Jose  

lunes, 19 de noviembre de 2012

Semana 9


Y fue en la semana 9 cuando la tranquilidad llegó a mi vida en Sydney, y para comentarles lo que dio de sí esta semana, utilizaré un video propuesto por un amigo y seguidor de este blog, Domingo Vega. La pieza se titula “La máquina de escribir” y está compuesta por L. Anderson. Nada mejor que un video bastante simpático y ameno para acompañar a una semana bastante tranquila.



La semana ha ido bastante bien, ya he cumplido con la segunda semana de clases en el horario de tarde, así que ahora la semana que viene vuelvo al horario de mañana. Me da mucha pena porque la verdad que la gente con la que estaba por la tarde era un muy buen grupo, hice muy buenas migas con los compañeros y esto hace también que la lengua se suelte cada vez más. Espero que en el grupo de la mañana haya un ambiente similar. También me da cierta pena marcharme por el profesor, ya que aunque tenía una forma un poco peculiar de dar clases, a mí por lo menos se me pasaban volando ya que eran bastante divertidas.

Uno de los días que iba para clase me encontré una bonita estampa en Circular Quay, que es la parada de tren de la Opera House, había unos murales donde la gente espontáneamente usaba pinturas para reflejar sus frustraciones y todas esas demás cosas que les impiden ser felices. Desde que lo ví, pensé que si en España hicieran lo mismo, no habría madera para poder pintar las frustraciones de la sociedad española, o por lo menos eso es lo que me hace pensar las lamentables imágenes que dejaron la huelga del 14N o que por lo menos me llegaron a mí a través de los medios Australianos. Si supieran cómo se ve a España desde fuera, lamentaría mucho la imagen que se está dando en todos los aspectos, situación económica, paro, independentismo, corrupción, delincuencia, etc… Vamos de país de 3º división Europea, que quizás sea lo que somos pero no nos hemos dado cuenta y nos seguimos creyendo que somos uno de los países punteros de Europa. Aun así, no reniego de donde soy, y me gustaría ver como poco a poco la situación cambia y me quita la razón. Pero viendo la actitud de nuestros políticos se me antoja imposible.

                               

Tras ver los contrastes de la realidad de donde vengo y la de donde vivo, ha hecho que me llene de energía y piense que todavía más merezca la pena todo esto que estoy viviendo y me ayuda a mentalizarme de que tengo que aprovechar bien el tiempo y las oportunidades!!


Otra novedad es que esta semana he empezado a ir al centro Ian Thorpe Aquatic Centre a nadar, para mejorar mis dolores de espalda. El centro está situado a 700 metros de mi residencia, ubicado sobre la bahía de Darling Harbour, así que mientras nadas o estás en el Jacuzzi puedes disfrutar de la vista de los rascacielos que conforman el CBD. Como curiosidad, la piscina es de 50 metros, lo que hace que sea muy duro nadar ya que yo estoy acostumbrado a nadar en la de 25 metros de del Centro de Deportes de Arucas, pero bueno poco a poco me voy cansando menos y nadando más. Otra curiosidad es que aquí la gente no usa gorro en la piscina, cosa que no me gusta nada, pues me parecen mucho más higiénicas las normas Españolas en este aspecto. Ya ven, una cosa en la que somos mejor que los Australianos es en limpieza e higiene!! También llama la atención, el sentido de circulación a la hora de nadar, para aquellos que hayan nadado alguna vez, al igual que los coches aquí se va por la izquierda y se vuelve por la derecha. No me costó mucho acostumbrarme así que espero no tener ningún accidente marítimo jejeje.

                               


Aunque este finde no he salido a ningún sitio de interés he tenido dos momentos especiales, el primero fue mi sábado en la noche, cuando desde España me llamaron vía Skype los amigos desde el Colegio La Salle. La verdad que me alegró mucho verlos a todos juntos y ver que la gente sigue colaborando con el cole y muy metidos en las actividades, mucha nostalgia esa noche, pero también mucha alegría y mucha fuerza que me transmitió verle las caras a todos y poder charlar con ellos durante media horita. Aunque parezca un hecho menor, aquí se agradece mucho, así que gracias!!


El siguiente momento especial fue el domingo por la mañana, cuando todos los compañeros del piso nos dedicamos a limpiar en profundidad la cocina durante al menos 2 horas. Tras sacar porquería de al menos 1 año y medio, uno siente que el piso es más su casa. Aparte de esto, este momento sirvió para hablar en inglés por supuesto, y seguir haciendo migas entre todos!! Por aquí dejo algunas fotos de mis compañeros de piso!! En la foto del sillón estamos, Frank de Noruega, Leila de Francia, Marjorie de Venezuela, Rahel y Cristina de Suiza y un servidor. En verdad Cristina vive en el piso de arriba, pero es muy amiga de Frank y está todo el día en nuestro piso y sustituye al Japonés Yosi que sólo viene a dormir jejeje.


                               


                               


El resto del finde lo he dedicado a las otras labores del hogar (mi habitación y ropa), a leer mí libro de inglés y estudiar un poco. Así que esto es lo que dio de sí una semana más por Sydney.

Hasta la próxima entrada.

Saludos para tod@s!!

Jose

lunes, 12 de noviembre de 2012

Semana 8


Esta semana he decidido utilizar el tema Imagine de John Lenon para amenizar la más que interesante crónica que a continuación les voy a contar. Mucha imaginación hay que tener para poder imaginar unos parajes tan bonitos como los que he podido disfrutar este sábado, gracias a Dios hay fotos que me van a permitir compartir con ustedes los momentos que he vivido, pero empecemos por el principio.


Esta octava semana ha estado marcada por el cambio de nivel y de rutina, ahora las clases son por la tarde como ya expliqué en la crónica anterior, pero hablando en la escuela he conseguido que esto sea así solamente por dos semanas, en dos semanas me vuelven a cambiar otra vez al turno de mañana, así que por esa parte bien.

El martes comenzaba en el nuevo nivel, atrás dejo a una gran profesora como es Alexandra lock y me dispongo a seguir evolucionando en mi aprendizaje. El nuevo nivel comienza de una forma muy peculiar, voy a clase, pero el profesor nos comunica que no va a dar clases, porque esa tarde se celebra un importante evento social que por lo visto paraliza a Australia. Dicho evento no es más que una carrera de caballos de 3 minutos. Así que a todos los alumnos de la escuela nos sacan de las clases y nos llevan a ver la carrera a una pantalla gigante. La verdad que hay que reconocer que es verdad que en esos 3 minutos Sydney se paralizó al igual que el resto de Australia. El evento se celebra en Melbourne y es muy importante, tanto como una final del mundial de fútbol en España, o la final de la Champions League, es más, en Melbourne ese día es Public Holydays., y estaba presente en representación de la Familia Real Inglesa, Carlos de Inglaterra con Camila en dicha carrera.

Tras la carrera, vuelta a las clases y a conocer al nuevo profesor y los nuevos compañeros. El profesor (Harry) es bastante joven, pero es agradable. Su forma de enseñar no tiene nada que ver con Alexandra pero bueno, es lo que hay!! Lo bueno, que es de Sydney y tiene un acento bastante cerrado y peculiar, lo que ayuda a seguir haciendo el oído al inglés. En este nuevo nivel me siento bastante bien, sigo entendiendo todo y puedo hacer los ejercicios sin mucha dificultad, los compañeros hablan mejor y es más fácil mantener una conversación con ellos. Así que creo que sigo mejorando y  aprovechando el tiempo.

El resto de la semana bien, con mi rutina particular y con un buen dolor de espalda que me ha tenido un poco renqueante durante toda la semana. Pero ya le vamos poniendo solución con un compañero Valenciano de EF llamado Josep. Él es fisio y me ha hecho un seguimiento del dolor, dado consejos y enseñado estiramientos, aparte de darme una sesión de masajes para tratarme la espalda que parece que va un poquito a mejor. Ahora queda seguir practicando los ejercicios y hacer natación que es muy importante, así que ya estoy buscando un centro para nadar.


El gran día de la semana fue el sábado, durante la semana habíamos pensado en alquilar un coche y dar un poco de rueda a las afueras de Sydney, así que decidimos ir rumbo al Sur. La comitiva la formábamos 4. Ehedei a los mandos del bólido, Jose el malagueño como controlador de la ruta, Marjorie como la niña del grupo y yo como… yo pa contárselo a ustedes jajajaja. A las 8:50 llegaba Ehedei a la residencia con el coche que habíamos alquilado y que sería nuestro compañero de viaje durante más de 400 km. Por tanto tras elegir los destinos a los que queríamos ir y programar el GPS pusimos rumbo a Jervis Bay sin poder imaginar lo que nos íbamos a encontrar.

                              


La primera parada fue en el National Royal Park, como dice la canción, imagina un inmenso parque que tiene de todo, mucha vegetación, un río espectacular una fauna particular, etc. Cuando llegamos tras caminar 5 minutillos a un mirador las vistas eran espectaculares. La pena que en ese momento el día no acompañaba, hacía frío y también llovía, pero esto no frenaba nuestras ganas de explorar y conocer. No sólo este parque ofrece unas vistas espectaculares de vegetación, sino que la costa también llama mucho la atención ya que ves como la vegetación llega casi a introducirse en el mar. Como nota curiosa un nido que vimos con unas hormigas que parecían de otro planeta, eran enormes y tenían como unos dientes blancos que seguramente utilizarán para defenderse.

                         

                          

                          

                          

                          


 Después de estar algo más de 45 min dando vueltas por este parque, enfilamos la ruta costera conocida como Pacific Drive destino Jervis Bay. En un punto de esta ruta pudimos ver un risco donde soplaba muy fuerte el viento y en donde la gente se dedica hacer parapente, ver como la gente despega del risco es toda una sensación, y más aún si disfrutas de las vistas que se podían observar desde esta zona. Todavía nos seguía acompañando el frío y los chubascos.

                         



Luego continuamos por la Pacific Drive hasta llegar a la bonita localidad de Kiama, un pueblecito típico de veraneo bastante curioso. Este pueblo es muy famoso porque tiene el Blowhole, esto está en uno de sus acantilados de tipo volcánico y es un orificio por donde sale el agua cuando las olas chocan contra la pared. Aquellos que han estado por la preciosa isla de Lanzarote y hayan estado por Los Hervideros sabrán de lo que hablo. En esta ocasión, me toca barrer para casa y decir que Los Hervideros es más espectacular, aunque la zona del Blowhole no deja de ser encantadora.  También aprovechamos esta parada para recargar pilas con un almuerzo y continuar nuestro viaje.
                         
                         


                         

                          



Tras una hora y media más de coche llegamos a la localidad de Huskinsson ya en el área de Jervis Bay. Aquí ya sus costas nos empiezan a impresionar. Lo curioso de sus costas es que es una de las arenas más blancas del mundo. Aquí fuimos a un punto de información para que nos indicaran bien lo que teníamos que ver.

                          

Después de preguntar en Hukinsson nos fuimos a Hyams Beach, y aquí había que tener mucha imaginación para prever que nos íbamos a encontrar unas playas de estas características. En ese momento, yo que estoy acostumbrado a ver buenas playas como las de la Provincia de Las Palmas, pensé que no podía ser verdad lo que mis ojos estaban viendo, simplemente espectacular!! Aquí tienen las imágenes para el disfrute.

                          


Imaginaba que ya no había nada que nos pudiese sorprender, pero nos equivocamos nuevamente tras entrar en el Booderee National Park previo pago de 11$ por vehículo. Para empezar,puder ver por primera vez los Kangaroos que estaban al borde de la carretera, luego llegamos a la zona de enormes playas paradisiacas que están situadas justo al lado de bosques con mucha vegetación y lejos de complejos hoteleros y masificación de gente, un sitio donde realmente uno puede pensar que está en otro mundo y desconectar de todo absolutamente. Tan lejos de la gente que incluso los Kangaroos campan por la playa a sus anchas. Tan espectacular era la playa de Iluka, que no pude resistir darme un baño a pesar de que el agua podía estar a unos 14 o 15 grados. Pero a diferencia de la mañana, en la tarde el día si acompañaba aunque era muy difícil aguantar dentro del agua. Tras estar un buen rato en esta espectacular playa de Iluka, seguimos explorando el resto de playas y rincones del Parque Nacional.

                                    

                          

                          

                          

                          

                          



Tras terminar de ver el parque y cuando ya nos disponíamos a salir, en la zona de Erowal Bay a la orilla de la carretera vimos un Kangaroo que no pudimos resistirnos a fotografiar e incluso intentar tocar. Gracias a unas galletas que llevaba Jose el malagueño en su bolso, conseguimos convencer al Kangaroo de que si había foto había galleta jajajajaja. Pudimos estar unos 20 min con el Kangaroo pero fue una sensación impresionante estar con un animal tan noble y simpático pero que no deja de ser salvaje. Cuando se empanchó, allí nos dejó y saltando entre el bosque desapareció. Nosotros felices como niños y con una ilusión más cumplida.

                                      

                          

                                       


A la vuelta teníamos programado ir al parque Nacional de Kangaroo Valley, pero el día se nos echó encima y llegamos con poca luz, lo poco que vimos nos hizo caer que es un sitio impresionante, y está apuntado en la libreta para volver a ir en próximas ocasiones con más tiempo y luz.

                          


Tras una buena paliza en coche de vuelta, a eso de las 10 de la noche llegábamos a Sydney después de un día de intensas emociones, tocaba descansar durante la noche y durante el domingo, aparte de hacer las típicas cosas del hogar y la crónica semanal.

Esto es lo que dio de sí una semana más en tierras Australianas.

Hasta la próxima entrada.

Saludos para tod@s!!

Jose