lunes, 29 de octubre de 2012

Semana 6


El mes y medio se completa con la semana 6, y con la compañía de Eric Clapton y el tema Tears in Heaven me dispongo a contarles lo que ha dado de sí mi semana.


Hasta ahora todas las semanas pasan bastante rápido, cuando me doy cuenta, ya estoy una semana más sentado en mi ordenador pensando como contar las cosas acontecidas a lo largo de la semana. Aunque tenga una rutina y mi ocio y turismo lo haga los fines de semana, el día a día se me pasa bastante rápido, imagino que eso será bueno, pues significa que no lo estoy pasando nada mal.

Las clases siguen su línea. Esta semana nos han informado que la semana que viene, concretamente el jueves día 1 tenemos un test para promocionar de nivel. La profesora dice que nadie va a tener problemas porque ve que la gente de clase ha asimilado bastante bien los conceptos. Esta semana hemos tenido un test de prueba similar al que nos pondrán la semana que viene y lo he superado sin ningún problema. Por tanto, al final de la semana que viene pasaré a nivel intermediate. Esto como parte positiva es que pasamos a un nivel más complejo y seguimos evolucionando, y como parte negativa por lo menos para mí es que cambiamos de profesora, y dudo que haya alguien mejor que Alexandra Lock para enseñar inglés. Después de estas 5 semanas de clase con ella, puedo asegurar que es la mejor persona que he conocido en mi vida enseñando inglés, inclusive comparándola con otros profesores de la misma academia.

Por otra parte, la semana aquí ha transcurrido con un tiempo bastante variable, hemos tenido días con frío y otros en los que la temperatura ha sido realmente agradable, por la calle ya se comienza a respirar que llega el verano y con ello la Navidad, ya muchos comercios tienen puesto los árboles y decorativos, y muchos músicos de los que se ponen por las calles comienzan a tocar villancicos con sus instrumentos, esto me avisa de que el tiempo está pasando realmente rápido y hay que aprovecharlo.

Por otra parte esta semana se ha celebrado Halloween a pesar de que quedan unos días, la gente ha aprovechado el fin de semana para salir a la calle y ponerse algún que otro disfraz.

                           

Esta semana ha llegado un compañero español a EF, procedente de Málaga. Se llama Jose, y ha sido el culpable de que el jueves disfrutara de una tarde espectacular después de clases. Cuando las clases terminaron me dijo que si me apetecía ir a caminar por el Harbour Bridge, y entonces no lo dudé un momento, y tras comentárselo a otros compañeros, un grupito nos fuimos a ver tanto la estructura del puente como las vistas que este proporciona.

Nos pusimos en marcha y pasando el coqueto barrio de The Rocks, llegamos justo a la base de la estructura, ahí ya la cosa empieza a ser bastante impactante. Tras subir escaleras e ir ganando altura vimos a algunas personas que iban a escalar el Harbour Bridge, por un módico precio de 217 o 300$ dependiendo si la escalada la haces a una hora normal o a la hora del amanecer o del atardecer. Es carísimo pero debe ser impresionante no sólo por las vistas sino también por estar caminando por toda la estructura. Desde luego que si yo estuviese aquí de vacaciones y turismo, este gasto entraría dentro del presupuesto del viaje, pues aquí uno sólo está una vez, pero como estoy estudiando esperaré a que trabaje más adelante, y si no será mi regalo de despedida jajaja.

                          

                          


Tras pasar la recepción donde se paga para escalar el Harbour bridge llegamos al puente, allí nos esperaba un concurrido paseo totalmente vallado para evitar suicidios y accidentes. El puente tiene una longitud de 503 metros y está a 49 metros de altura sobre el nivel del mar, aunque el arco, al que se puede acceder previo pago, está situado a unos 134 metros de altura sobre el nivel del mar. En esta parte del puente únicamente se puede caminar o correr, las bicicletas están prohibidas ya que por el otro lado tienen un carril exclusivo para su uso. Cuando ya estás en el paseo y empiezas a observar la estructura, todo lo que esta soporta y encima las vistas que ofrece, te das cuenta que no sólo estás en una gran obra de ingeniería, sino que estás en una obra de arte creada por y para el disfrute del hombre. A continuación les dejo las diferentes vistas de las que allí puede disfrutar, y que para nada hacen justicia a la realidad, así que les animo a que vengan a verlo!

                           

                           

                           


El viernes por la tarde Sali a cenar con mi amigo Ehedei y algunos compañeros de EF, hasta 5 nacionalidades diferentes (España, Brasil, Venezuela, Turquía y Somalia) disfrutamos juntos de la velada. Tras la cena dimos un paseo por Darling Harbour mientras tomábamos un helado, y nos fuimos a la cama porque habíamos acordado ir el sábado por la mañana a una bonita zona de acantilados llamada Watson Bay.




El sábado alrededor de las 13:00 de la tarde habíamos quedado todos en la zona donde se cogen los ferrys (Circular Quay), para ir a la zona de Watson Bay, esta idea propuesta por Ehedei resultó ser increíble. El mero hecho de montarte en los barcos para desplazarte ya es increíble por las vistas que uno puede ver desde la bahía de la ciudad, pero eso no era sino el principio de lo que iba a ser un día estupendo.

                            

                            


Tras media hora de fast ferry, llegamos a Watson Bay, una bonita zona verde nos recibía y nos indicaba el camino hacia los acantilados. Guiados por Ehedei estuvimos caminando durante más de 4 horas, viendo diferentes rincones de esta zona a cual más impresionante. Cuando estás en los acantilados y miras al horizonte, da escalofrío pensar que estás en uno de los extremos de la tierra, y que solamente hay mar hasta las costas sudamericanas. Los acantilados son realmente impactantes, pero el contraste con la vegetación y las bonitas calas que 
se encuentran mientras se camina hacen esta visita una experiencia muy agradable. También pudimos ver una instantánea más que curiosa, vimos los preparativos para una boda, que quizá podría ser una de las bodas con mejores vistas en todo Sydney. El parque principal ubicado al lado de la parada del ferry nos permitió recargar fuerzas a unos con sandwichs y a otros con el popular fish and chips. Después de comer, en torno a las 17:30 vuelta al barco y vuelta a la ciudad.

                            


                            

                            

                            

                            

                            

                            

                            

Por la tarde noche a eso de las 20:30, fui con Ehedei y Jose una vez más a ver el espectáculo de fuegos artificiales. Jose que se trajo un trípode y le gusta trastear con su cámara, capto unas bonitas instantáneas que me ha dejado para compartir con ustedes.

                            

El domingo ha sido el día de estar en casa, lavar, limpiar y escribir. Como no leer toda la actualidad deportiva y disfrutar de la carrera de motos que se celebraba aquí en Australia (Melbourne), y por la tarde noche disfrutar con el gran Pemio de la India de F1. Con esto puse punto y final a una semana más en Sydney.

Hasta la próxima entrada,

Saludos para tod@s,

Jose

lunes, 22 de octubre de 2012

Semana 5



Para comenzar la entrada de la que fue la quinta semana, me gustaría agradecer tanto a Radio Arucas como al Ayuntamiento la difusión de mi blog a través de  sus redes sociales. Me alegra que les interese la forma en la que estoy contando mi historia y que quieran hacerla conocer a los demás. También podrían colaborar con un final feliz en el blog, ofreciéndome un contrato de trabajo y rescatándome del exilio!! Jajajaja.

Bromas aparte, les paso a contar lo que ha dado de sí esta semana con la compañía de un bonito video con la pieza musical Planet Earth Forever compuesta por el pianista Jo Blankerburg.



El frío de la cuarta semana dio paso de inmediato a buen tiempo e inclusive demasiado calor, el lunes rondamos los 33º y durante la semana hemos estado con sol y sobre los 25º, estas son las cosas que tiene Sydney!! Pero aprovechamos esos días para disfrutar paseando por las zonas más bonitas de la ciudad. Por tanto, la climatología no iba a ser un problema para disfrutar de la semana. Como novedad esta semana, está la llegada de un compañero brasileño llamado Daniel que estará por aquí dos semanas. Gracias a esta circunstancia esta semana he hablado más inglés que el resto, pues le he ayudado a ubicarse un poco en la ciudad y la coincidencia de los horarios en la escuela, han hecho que Daniel y yo compartamos bastante tiempo junto, cosa que nos ha venido bien a los dos, pues ambos nos hemos soltado un poquito más a la hora de hablar. Hablamos mal, pero hablamos y conseguimos comunicarnos que en esta fase es lo importante. Seguir quitando miedos.

Lo que respecta a las clases seguimos en la misma línea, machacando las bases gramaticales y preocupándose la profesora de que esos conceptos estén bien claros para el momento que cambiemos de nivel. Para mí siguen siendo bastante entretenidas y me gusta mucho el tiempo que paso en la escuela, pues hacemos muchos ejercicios y estoy continuamente en contacto con el inglés. Siempre hay algunas clases mejores que otras, pero lo normal de todas las escuelas.

Como ya dije en la entrada anterior, Sydney no deja de sorprender a sus habitantes un día sí y otro también.  Desde el viernes por las calles se ha instalado diferentes actividades para entretener a la gente. Estas actividades corresponden a un festival de arte que se celebrará durante toda la semana por diferentes partes de la ciudad. El viernes cuando salí de la escuela me encontré con la impresionante actividad de bajar un rascacielos de Sydney haciendo rape por su fachada. No creo que en las fotos se aprecie lo impactante que parece en directo. Casi me aventuro a probarlo, pero viendo que el seguro médico cubre determinadas cosas no hay que estar tentando a la suerte, aunque si me caigo de semejante altura no hay seguro que valga jajajaja.

                       


                       

                       


Por la tarde noche, salimos a pasear por la zona de Chinatown, y fuimos a cenar a la zona de Darling Harbour. Tras la cena fuimos a tomar algo al Spanish club que está en el pleno centro de Sydney. Camareros españoles, cantautores españoles que tocan música en español en directo, y el precio de las copas bastante más español que australiano jajajajaja, pero bastante caras también.

El sábado debido al buen tiempo que había hecho durante la semana, decidí ir nuevamente a la famosa playa de Bondi Beach con mi amigo Ehedei, esta vez equipado con el bañador porque en la ciudad hacía bastante calor. Una vez llegamos a Bondi, nuestra sorpresa fue que el aire caliente de la ciudad, pasó a un viento frío en la playa. No obstante nos tiramos un rato en la arena y pasamos el día en la playa. Allí vi a los famosos socorristas que velan por la seguridad de los bañistas y que tienen un programa muy popular en la tele, creo que en España también lo televisan, llamado Bondi Rescue. También es una delicia ver cómo surfea la gente en Australia y la gran afición que hay aquí por este deporte. Por la tarde tocó descansar y volver a Darling Harbour para ver los fuegos de los sábados.

                       

                       

                       


El sábado después de los fuegos me acordé que no había comentado que en esta zona hay un curioso edificio llamado Darling Quarter que tiene las ventana de colores, pero que estas ventanas se controlan desde una computadora que está en medio del parque y a donde acuden todos los niños para darle su toque personal al edificio, proporcionando una vista más que curiosa. Aparte este edificio contiene una gran variedad de locales donde comer mientras escuchas m'usica en directo y justo en frente tiene un parque infantil, lo que hace que esta zona sea una de las m'as concurridas de toda la zona de Darling Harbour.

                       


                       



El domingo es el día que dedico para hacer las labores del hogar y para ir hacer la compra grande cada dos semanas al mercadona australiano, Coles es el nombre de una de las dos grande cadenas alimenticias que hay en Sydney y en Australia en general. Por la tarde antes de ir al Coles, decidí pasar por Darling Harbour porque siempre lo había visto de noche pero nunca de día. Aparte se estaba celebrando un festival del motor y había multitud de puestitos con cosas dedicadas al motor, e incluso un puesto donde había diferentes artículos de la escudería redbull como mono de pilotos, trofeos, cascos, volantes y también una parte más lúdica donde habían 2 simuladores de conducción. En este puesto también se proporcionaba información del Gran Premio de Australia de F1 en Melbourne los próximos días 14,15,16 y 17 de Marzo.


                       

                       

                      

                      

                                          


La zona de Darling Harbour está muy bien cuidada y sobre todo muy bien pensada. Por medio de una zona tan bonita, pasa una de las autopistas que permiten el acceso al centro de la ciudad desde las afueras. Me llamó mucho la atención la perfecta integración entre carretera, parque y paisaje. En España muchas veces se quita el parque se alquitrana y venga a pasar coches. Será cuestión de culturas y de forma de hacer las cosas. Existen otras cosas en las que los australianos deberían de mirar un poco a España y tomar ejemplo, como las comunicaciones y la infraestructura de transportes. Pero eso ya lo comentaré en otra entrada.

                      


                      

                      

                      

                      

                      

                      

                      


Pues así ha transcurrido una semana más en Sydney. Lo bueno de aquí es que todos los findes hay cosas nuevas para entretenerse. Veremos que depara la siguiente semana.

Hasta la próxima entrada.

Saludos para tod@s!!

Jose