Frío y
lluvia han sido la nota predominante en la cuarta semana que completa mi primer
mes en Sydney. Lo primero de todo agradecer a todos los que han comentado
alguna de mis entradas y los ánimos y buenos deseos que siempre me transmiten.
Como ya les dije en las primeras entradas del blog, si tienen alguna inquietud
por saber de Sydney o alguna curiosidad, háganlo saber que investigo acerca de
ello.
Voy a
apropiarme en esta entrada de una muy buena idea que tuvo mi compañeros de
estudios en Gran Canaria Javier, él está viviendo una experiencia de idiomas y
también ha creado un blog para contar su experiencia (el enlace está en otros
blog de interés). La idea de Javier fue acompañar la entrada con una canción un
poco para ambientar y que si cabe sea más agradable la lectura de nuestras
experiencias. En mi caso he elegido una muy buena canción de Rod Stewart,
Sailing. Buenas historias, fotos y música es lo que me gusta transmitirles a
las personas que siguen este blog. Así que te invito a ejecutar la canción mientras
lees la entrada de la semana 4.
Las
semanas comienzan a ser todas iguales, las clases son las protagonistas, pero
también hay que dedicar tiempo a los supermercados y a las diferentes tareas
del hogar. Las clases van muy bien, por ahora asentando bien la base
gramatical, he intentando soltar cada vez más la lengua. Solamente con el hecho
de escuchar ya se va cogiendo mucho vocabulario y sobre todo muchas expresiones
para determinados momentos. También con el paso del tiempo, uno va guardando en
su cabeza estructuras gramaticales que se utilizan muy a menudo y que en
determinados asuntos te ayudan a hablar con un poquito de fluidez.
Los
estímulos son constantes, son carteles, anuncios de megafonía en el super, en
el tren, en las estaciones, en la propia escuela e incluso en la calle. Las
personas se acercan y te preguntan
alguna dirección o si sabes donde está determinada estación de tren. Y tú con
lo que sabes y puedes les intentas ayudar, siempre a último remedio queda bien
un… “Yo no sé, yo soy de España” jajaja.
Otra
cosa importante es abalanzarte a hablar con la gente en inglés, esta semana he
entrado en una librería a comprar minas para el lápiz sin tener ni idea como se
dice minas en inglés y he salido con las minas en la mano, así que independientemente
de tu nivel, siempre te consigues hacer entender.
Curioso
es también que ya cuando comienzas a hablar te das cuenta de los fallos que vas
cometiendo a la hora de hablar, porque como están todo el día machacando con la
gramática ves que cuando hablas cometes fallos, pero aún con esos fallos la
gente consigue entender lo que quieres expresar.
Algo
con lo que lo paso mal, es cuando intento hablar en inglés con gente que sé que
tienen mucho más nivel de inglés que yo, como sabes que hablan bien estás muy
preocupado por no cometer fallos y por entender todo lo que te dicen, pero
bueno poco a poco, aunque pienso que es mejor hablar con gente que tiene un
buen nivel, porque así vas evolucionando más rápido. Eso sí, ponerte a ver la
tele ya es otra historia jajajaja, ahí si que no cojo nada, es más, en la
escuela comentan que los que tienen nivel advance, no llegan a entender todo
tampoco, sino que entienden sobre un 85-90 % de las cosas.
A pesar
de que las semanas comienzan a ser todas iguales, esta ciudad siempre tiene
algo nuevo que ofrecer y algo con lo que sorprender. Esta semana en uno de los
lluviosos días que llegaba a la escuela, vi que había atracado un crucero en la
Bahía de Harbour, no dudé un solo segundo en sacar una foto. La foto está
tomada desde la estación de tren que está al lado de la Opera House, Circular
Quay, esta estación no es la más grande, ni la que más infraestructura tiene,
pero les aseguro que es la que mejores vistas tiene de toda la ciudad. Siempre
en el vagón va algún turista que cuando el tren para le brillan los ojos y se
le ilumina la cara por el paisaje que está viendo. Ese mismo día, en la plaza que está justo en frente de esta estación estaban grabando algún programa importante, pues había mucha gente intentando conseguir una buena foto de una chica que no sé quién es, pero que parece importante aquí en Sydney, yo como un curioso más le saqué fotos tanto a ella como a toda la infraestructura que allí había montada.
El fin
de semana es quizás el tiempo que uno tiene para hacer cosas diferentes, pero
esta semana con el frío que hacía, a uno lo único que le apetecía era estar en
casa sin coger frío. El viernes por la tarde me fui a buscar una zona para
salir a correr por las tardes cuando mejore un poquito el tiempo, porque al
vivir en el centro cada dos por tres hay semáforos y es muy incómodo para
correr.
Aquí
los parques suelen ser gigantescos, parques muy grandes y rodeados de mucho
verde. Ya tengo localizado uno de los sitios donde puedo ir cuando el sol
caliente un poquito más. Este parque está cerca del Anzac Bridge, otro puente
famoso de Sydney y con un diseño totalmente diferente al bonito Harbour Bridge.
Después de hacer un paseo de algo más de 2 horas, vuelta a la residencia para
definitivamente quedarme allí y no salir más, pues como buen canario con el
frío no lo paso muy bien.
La
mañana del sábado la dediqué a lo de siempre, lavar ropa y comprar algunas
cosas que me hacían falta. Pero por la tarde sí tuve ganas de salir a dar un
paseo por el “Botanic Garden” de Sydney. Un parque que está justo al lado de la
Opera House y que es realmente bonito. El contraste rascacielos, vegetación es
impactante y la panorámica que ofrece este parque tanto de la Opera como del
Harbour Bridge, hacen de este parque uno de los sitios de visita obligada para
cualquiera que visite Sydney. Espero que las instantáneas tomadas les gusten, a
pesar de que debido al tiempo no era el día más bonito para sacar fotos. Este
parque también es un sitio muy cotizado para disfrutar de los fuegos
artificiales de fin de año. Según me cuenta mi amigo Ehedei, si quieres
disfrutar de los fuegos allí, tu fin de año tiene que empezar a las 11 de la
mañana del día 31, pues según él la cantidad de gente que se reúne en Sydney
para esa fecha es impresionante.
Después
de la visita a este precioso parque, vuelta a la residencia y nuevamente cena
con los compañeros de la mano de nuestra chef francesa Laila. Lasaña
espectacular, y como ya sabemos todos, barriguita llena corazón contento. Un
poquito de sobremesa en inglés para seguir mejorando y luego aprovechando que
al siguiente día no hay clase, un ratito de skype con los que uno quiere y echa
de menos.
El
domingo para mí ha sido un finde deportivo, de esos de estar en el sillón.
Todas las cosas de motor se están celebrando por Asia en estas fechas, así que
aquí cae sobre las 17:00 h. Aprovechando que no hay que madrugar ni trasnochar he
disfrutado tanto de las motos como de la F1.
Así
transcurre una semana más por las Antípodas, con muchas ganas de que empiece
otra semana más para seguir aprendiendo inglés y sentirme cada vez un poco más
integrado en esta sociedad.
Hasta
la próxima entrada.
Saludos
para tod@s,
Jose
Gracias por compartir con nosotros! Me alegra ver que todo sigue perfectamente, sigue aprovechando todo y sigue sacando fotos tan bonitas! :D
ResponderEliminarFrío? En Sydney? Pspspsps, aficionadillo!! jaja. Me encanta leer tu blog, transmites muy bien lo que una ciudad como sydney puede ofrecer... me alegro que todo te vaya estupendamente, aunque se te echa mucho de menos por aquí. Un fuertísimo abrazo
ResponderEliminarJosee! Me alegro mucho de lo que estás viviendo allá en la ontananza jejeje Que muchos ánimos, que ya has visto que el inglés no es difícil =D Al final me vas a tener que enseñar tú a mí jajaja Muchos besos, y a arrasar en la ciudad, que se enteren de quién eres!! Un besoo enooooorme de Lunita =D
ResponderEliminarJavier? Como que Javier? jajajaja cuando me has llamado tu Javier, Javi hombre! xD
ResponderEliminarme alegro que todo te vaya bien por allí! te sigo desde inglaterra semanalmente y mediante el blog parece menos la distancia! Un fuerte abrazo compañero, a seguir disfrutando y aprendiendo!
Buena idea la de insertar una canción que ameniza musicalmente tus relatos, crónicas o experiencias vividas.
ResponderEliminarTambién me parece interesante acompañar al texto algunas fotos, no sólo de lo que ves y admiras sino también de la presencia del protagonista. Este mundo es impresionante. Yo no salgo de mi asombro. Como dice tu padre, si esta generación sale tonta es para matarlos.
Aparentemente y según el documento fotográfico, te encuentro de aspecto bien, aunque quizás un poco más delgado, por otra parte comprensible dado el cambio, las comidas de otro país y sobre todo la ausencia de la gran mujer que es tu madre buena hacedora de comidas.
Lo fundamental es que estás bien, cada vez haciendote a ese país y adquiriendo más conocimiento de inglés.
Bueno, te sigo, me interesa y me ilusiona tu camino que vas trazando.
Con mis mejores deseos
El cónsul
Cuando mi hno me contó hace un par de semanas que Jose se iba a Sydney no me lo podía creer!!El mismo Jose que hace unos años me comentaba que él de su isla no se movía y que yo era una despegá...
ResponderEliminarMe alegra muchísimo ver que las cosas te van bien, admiro la decisión que has tomado sobre todo cuando creo que debe ser algo que no te ha resultado fácil. Espero que todo te siga llendo de maravilla y que vayas consiguiendo todo lo que te propongas.
Un beso de una argentina-canaria que vive en madrid.
PD. Esto es algo que leí hace mucho tiempo, a lo mejor ya lo has leído, pero a mí me gusta mucho y ya en su día me hizo reflexionar, ahí lo dejo:
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo.
La crisis, es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."
Albert Einstein