Un
tiempo extremadamente variable nos ha acompañado en la semana 11. Los que son
de aquí, dicen que esto es lo normal, se puede pasar de 20 a 40 grados en sólo
12 horas, o de pensar que estás en verano y de repente caer un tremendo
aguacero que te recuerda que todavía oficialmente no ha llegado el verano. El
calor es sólo un aperitivo de lo que nos espera en los próximos meses de
diciembre, enero y febrero. Un calor similar al de las islas, con una humedad,
que al poco que te mueves ya comienzas a sudar y no paras hasta que no tomas
una fresca ducha. Por suerte, la mayoría de los lugares tienen aire
acondicionado, así que, ropa fresquita y a disfrutar del clima.
En lo
que respecta a las clases, seguimos en la misma línea, progresando, aprendiendo
vocabulario y cada vez más seguro a la hora de hablar, intentando utilizar
estructuras un poco más complejas y hablando cada vez más seguro con las
estructuras más básicas. Se puede decir que vamos progresando adecuadamente. Ya
en el proceso de aprendizaje estoy metiendo películas en inglés con sus
respectivos subtítulos en inglés y soy capaz de entender sobre un 65 ~ 70 %,
así que vamos viento en popa y a toda vela.
La
semana transcurrió muy tranquila con la misma rutina de todas las semanas
anteriores, nuevamente el sábado ha sido el día elegido para pasar ese tiempo
más lúdico con los amigos, practicando el inglés y conociendo otras partes de
Sydney. Debido a la buena previsión del fin de semana, un grupito de personas
de la escuela, decidieron quedar para pasar el día en la bonita zona de Dee
Why, concretamente en la playa de Narrabeen. Después de 50 minutos de guagua,
llegamos a una playa de arena rubia que se extendía durante 4 km por la costa
al norte de Sydney. Para mí no es la playa más bonita en la que he estado aquí,
pero a los compañeros de la escuela les gustó mucho.
Allí
pasamos el día cogiendo sol y hablando mucho inglés mientras nos dábamos algún
que otro baño para refrescarnos y aguantar los casi 37 grados que tuvimos el
sábado en Sydney. En esta misma playa conocimos a dos canadienses que están de
paso por Australia y que quedaron impresionados con la variedad de
nacionalidades que convivíamos ese día en la playa.
Tras un
buen día de playa, vuelta a la ciudad, donde nos esperaba Leila con una
espectacular lasaña para cenar, reponer fuerzas y para por supuesto seguir
practicando inglés.
Por otra parte, esta
semana me gustaría comentarles un poco como son los medios de transporte en
Sydney. En una entrada hace un tiempo les comenté que había cosas en las que
Australia tenía que mirar un poquito a Europa y en especial a España. En Sydney
existen numerosas posibilidades para desplazarse de un lugar a otro. Aquí
tenemos trenes, ferrys, guaguas o autobuses y taxis.
Por lo
tanto, existe gente que para ir de su casa al trabajo o al colegio, en el mismo
trayecto utiliza tanto bus como tren y ferry. Así que para moverte por estos
tres medios de transporte, tienes la posibilidad de comprar bonos de transporte
semanales que te incluyan todos los tipos de desplazamientos.
Si por ejemplo utilizas sólo tren, como es mi caso, compras un bono semanal de tren que dependiendo de el área que quieres que te abarque es más caro o más barato. En mi caso como vivo en el centro, tengo un bono para desplazarme toda la semana las veces que necesite por 26 $. En el caso de que necesites moverte en más de un solo medio de transporte, entonces tendrías que utilizar los bonos llamados MyMulti que incluyen los tres medios, variando su precio también en función de la zona utilizada. Para MyMulti hay 3 zonas siendo la zona 1 la más barata 41 $ por semana y la zona 3 la más cara 58 $ por semana. Esto quiere decir que si vives en una zona muy alejada te puedes gastar más de 250 $ al mes sólo en transporte.
Como
pueden observar, los medios de transportes aquí son muy caros, si a esto le
sumas la poca frecuencia, en hora punta puedes esperar hasta 10 min por un tren
que vaya al centro de la ciudad, y el mal estado de los mismos medios, pues
hace que en ese aspecto te acuerdes de los medios de transporte de tu país que
son un poco más modernos. Los ferrys son viejos, los autobuses son viejos,
incómodos y sucios y los trenes depende de la línea que utilices son más de lo
mismo.
Así que
ya ven!! Aquí también hay cosas que mejorar, no todo es perfecto!!
Hasta
la próxima entrada.
Saludos
para tod@s,
Jose
Ey! Pues si que son caros...en madrid el abono B1, que te permite ir a las ciudades más próximas de la periferia... como alcobendas por el norte y leganés por el sur, y sale 60,90 al mes... siendo posible ir en metro, cercanicas y autobus (guaguas aquí no hay :))... Si al final nos vamos a quejar de vicio... jajaja... Muchos bss Jose!!... la prox entrada en español e inglés... así comprobamos tus avances que no nos fiamos... Muaks!!
ResponderEliminarPues mira que sale caro moverse por Sydney! o_O Jajaja Me alegro que siga todo bieen y a refrescarse con ese calor, aquí ya empieza a hacer un friillo curioso typical Canary Island jejeje Un abrazo fuerte Jose!
ResponderEliminarMe resulta interesante que también hagas constar en tus narraciones que existen situaciones que tienen sus carencias o necesidad de mejorar. Así nos reflejas la realidad tal como es. Además no es de extrañar por que las cosas tienen aspectos admirar y otros a mejorar.
ResponderEliminarRecientemente he estado en Madrid y efectivamente contamos con unos medios de transportes de bastante nivel. En dicha ciudad los desplazamientos los realicé en Metro y comprobé que han mejorado la línea 1 y la circular, que por otra parte eran unas de las que necesitaban algunas reformas.
Se te ve bien por fuera y por lo que se deduce a la vista de lo que se lee en las entre líneas de tus narraciones, también por dentro, de lo que me alegro cantidad.
Una amiga médico que trabaja en Madrid, me comentó que a Australia es interesante ir y también me dijo que el que va suele quedarse ¿será verdad?
El cónsul