Para ambientar la
crónica de esta semana y en concordancia un poco con lo que voy a contar, el
tema elegido es “Santa Claus is coming to Town” en una versión muy bonita
realizada por Andrea Bocelli.
Para comenzar la
crónica me gustaría pedir disculpas a esos seguidores fieles que tiene mi Blog,
pero la verdad que este mes de noviembre ha sido bastante movidito para mí. Con
el nuevo formato que le voy a dar al blog de una crónica mensual, será más
fácil hacer el seguimiento!
Como les comentaba,
he estado sumergido en el proyecto en el que estoy trabajando en Australian
Tailings Group. El viernes de la semana pasada era el día límite para presentar
el proyecto en el que, junto con todo mi equipo, he estado trabajando desde el
pasado mes de agosto. Por fin, tras intensas horas de trabajo, el proyecto ha
quedado finalizado, y yo personalmente he podido entregarle el proyecto al jefe,
por ser la persona que se ha encargado de maquetarlo y de hacer que todo quede
bonito.
Con este momento
terminamos así otra etapa, en esta ocasión la profesional, donde he seguido evolucionando
en el idioma, pues el trabajo me ha exigido hablar mucho por teléfono con subcontratas,
empresas que suministran equipos de telecomunicaciones, etc… También he tenido
que mandar miles y miles de emails, por lo que mis habilidades de escritura
también se han visto mejoradas. Y lo más importante, profesionalmente he sabido
integrarme en el grupo de trabajo y he sabido ser competente a pesar de mis
dificultades con el idioma. Creo que la impresión de mi tarea realizada hasta
ahora en la empresa es bastante buena y estoy a la espera de saber qué rumbo va a coger ahora
mi vida profesional aquí en Australia.
La continuidad en
esta empresa o no, depende de inversiones multimillonarias del mercado chino o
koreano y de otros factores que están fuera del alcance de mi buen hacer y
rendimiento personal. También como ya he comentado en otras ocasiones el no ser
australiano y el tipo de visa que tengo hace que las cosas sean aún más
complicadas. Así que por el momento toca esperar señales y seguir empujando con
las mismas ganas que hasta ahora.
Aprovechando la
entrega del trabajo, nuestro director de proyecto, el cual tiene una bodega de
vinos, no ha perdido la oportunidad para hacer una edición especial de una de
sus barricas, y como regalo por terminar el proyecto en el tiempo establecido,
cada uno ha recibido dos botellas de vino personalizadas. Un tinto y un tinto
gaseoso (tinto de verano). Estas botellas esperarán el tiempo necesario para
ser tomadas junto a esa persona que ha sido el motor de esta aventura, que no
es otro que mi padre. No sé si será en España o en Australia, pero estoy seguro
que más pronto que tarde el destino me permitirá descorchar esta botella y
disfrutarla junto a él, y seguramente junto a alguno más de la familia que sé
que le gusta el vino. También se ha aprovechado este momento para disfrutar de
un buen almuerzo Tailandés elaborado por la mujer de mi jefe, que por ser
originaria de ese país tiene una mano exquisita para hacer este tipo de
comidas. Les dejo por aquí un mix de fotos del momento.
Mientras tanto, la
otra protagonista de esta historia, Itahisa, sigue echando horas en el mundo de
la hostelería estando cada vez más contenta e intentando sacarle el máximo
provecho posible a su experiencia. Desde mi perspectiva y casi después de 3
meses desde su llegada, se le ve bastante más segura en el idioma y disfrutando
cada vez más de su aventura en Sydney. Por lo pronto se van dando pasitos
cortos pero bien dados que es lo importante!
Lo que respecta a
la parte ociosa, el pasado 30 de noviembre pudimos disfrutar de la inauguración
de la Navidad en la zona de Darling Harbour. Una bienvenida al más puro estilo
australiano. Si en el hemisferio norte Santa se desliza con su trineo por la
nieve, aquí en Australia Santa cambia los renos por una lancha, el trineo por
un esquí y el abrigo por un bañador, pues desde el pasado 1 de diciembre
estamos oficialmente en la estación del verano.
Así, con mucho
trabajo y dándole la bienvenida a la Navidad y al verano, ha transcurrido un
mes más por Australia. Recuerden que para hacer más fácil el seguimiento del
blog haré a partir de ahora una publicación mensual, que intentaré que sea siempre
en la primera semana del nuevo mes. No obstante, puede ser que dependiendo de
las actividades y los acontecimientos de los que disfrutemos este mes de
diciembre, haya alguna que otra entrada más! Así que estén atentos y ya saben
que cualquier novedad será anunciada a través de mi twitter.
Hasta la próxima
entrada!!
Saludos para
tod@s!!
Jose
Con bastante frecuencia presentas un aspecto de ese país que es un acierto. Me refiero a distintos festejos que a lo largo del año se programan, destacando todos por su espectacularidad, lo que sin duda supone un enorme atractivo turístico. En la publicación de este mes figura algo muy importante y es el final del trabajo que venían realizando, del que habría que destacar entre otros aspectos el haber sabido integrarte en el grupo de trabajo, cuestión no fácil, teniendo en cuenta las características de cada uno de los que lo constituyen. Buena experiencia ésta de incalculable riqueza. Grupo, por otra parte que ha quedado patentizado en una etiqueta de botella de vino que muestras para sana envidia de muchos buenos bebedores. Ojo con la hostelera, no sea que se lleve el vino para sus clientes, los cuales ya tienen bastante con las atenciones de la coprotagonista que amasa contigo lo iniciado hace ya un año y tres meses. Es bastante alentador y por otra parte admirable que pese al tiempo y a los momentos de dificultades que han surgido, sigas y sigan empujando, como dices, con las mismas ganas que hasta ahora. Por nuestra parte, estamos en la misma sintonía y en el mismo empeño. Ánimo y mucha suerte.
ResponderEliminarEl cónsul
Hola José Manuel: Por casualidad he entrado en tu blog y me ha gustado leer tus comentarios sobre Sidney, su vida, tu trabajo, tus experiencias...
ResponderEliminarHabia entrado en la web de Arucas y Aruquenses ya que estoy terminando la biografia de mi abuelo Manuel Vega y March que fué el arquitecto que proyectó la iglesia de San Juan Bautista de Arucas, que vosotros le llamais La Catedral. Yo vivo en Barcelona y en el año 2009 fui a Arucas por primera vez, invitado a los actos del Centenario de la iglesia. Fui con una de mis hijas y me emocioné mucho al ver in situ su obra, esta maravillosa iglesis.
Si quieres hacer algun comentario mi correo es: jmpey2008@gmail.com
Un abrazo y deseo que todo te vaya bien.
.