Son
muchos los que cuando les he comunicado que me voy a Sydney han dicho “¿Has
visto ese programa de aduanas que ponen en Discovery Max?” la siguiente frase
más repetida y original es “¡Qué guay, ahora saldrás en españoles por el
mundo!”.
Cierto
es que la aduana es bastante estricta, pero si llevas todo en regla y no intentas
entrar algo ilegal (comida, medicinas, drogas, semillas, tierra...) no tienes
por qué tener problemas.
Pero
empecemos por el principio, ¿cuál es el procedimiento para poder llegar hasta
la Aduana Australiana? Pues bien, lo primero que tenemos que hacer es decidirnos
a ir y tener un motivo por el que viajar, esos motivos pueden ser turismo,
estudios, trabajo, visita a familiares, etc…
En
función del motivo que se tenga, se deben cumplir unos requisitos u otros, para
saberlos, yo contacté con la Embajada Australiana en España mediante esta
dirección:
Desde esta embajada, se me indicó que tenía que solicitar un
visado con el motivo de mi viaje a Australia (Curso de Inglés) y el procedimiento
que tenía que hacer. La forma de obtener un visado de estudiante se puede
resumir en los siguientes puntos:
1.- Tener un curso contratado y poseer el número de COE.
Este número te lo proporciona la agencia, escuela o universidad en la que
contrates el curso, la cual debe tener acuerdos con el Gobierno Australiano
para desarrollar su labor docente.
2.- Solicitar en la Comisaría Nacional de Policía el
pasaporte.
3.- Solicitud Online del visado de estudiante, esta solicitud se puede
hacer aquí, se tienen que rellenar una serie de cuestionarios de información
general de contacto sobre la persona que solicita el visado, preguntas médicas,
antecedentes penales, datos del supuesto día que vas a volar. Ten en cuenta que
tienes que decir toda la verdad y que al final de la solicitud debes de abonar
el importe del visado independientemente de que te lo concedan o no. La
cantidad a abonar ronda los 425 €.
4.- Realización de pruebas médicas. Estas pruebas se tienen
que hacer si la estancia en Australia es mayor a 3 meses. Las pruebas sólo se
pueden realizar en unas clínicas concretas de Madrid y Barcelona que tienen
acuerdos con la Embajada Australiana y cuestan sobre unos 135 € las dos. Una
prueba es una placa del pecho para descartar la tuberculosis (45 €), y la otra
es un chequeo médico general y análisis de orina (90 €). Aquí puedes ver la
dirección de las clínicas donde puedes hacer el reconocimiento.
5.- Recibir por e-mail el número de tu visado. Con este
número ya puedes comprarte el billete para enfrentarte a la temible Aduana
Australiana.
En el caso de que quieras solicitar un visado diferente al
de estudiante pincha aquí, en la parte derecha de la pantalla están los
diferentes visados que se pueden solicitar, pero no sé que proceso se lleva a cabo
en cada uno de esos visados.
Espero que hayan quedado claros los pasos que hay que dar
para solicitar un visado como estudiante, no obstante, si hay alguna duda no
duden en preguntar mediante los comentarios.
Hasta la próxima entrada,
Jose
Hola J.Manuel,una pregunta ¿te examinan el posible consumo de drogas en la analitica de orina del reconocimiento?,puede afectar a la evaluacion de tu solicitud de visado?,muchas gracias y un saludo
ResponderEliminarBuenas,
ResponderEliminarCreo que lo que pretenden es hacer solamente un control rutinario y descartar enfermedades contagiosas. Mientras no intentes entrar en el pais con drogas no tienes por que tener ningun tipo de problemas. De todas formas te aconsejo que antes de hacer cualquier tipo de solicitud, llames al centro medico correspondiente, Madrid o Barcelona y lo preguntes bien.
Saludos
Hola Jose Manuel, yo voy a Australia con visa de estudiante, me la concedieron a principios de enero y empiezo a estudiar a mediados de febrero.
ResponderEliminarVoy a comprarme el billete pero no lo tengo claro... necesito el número de visa cuando lo compre? Dónde me lo piden?
¿Y tengo que comprar billete de ida y vuelta, o solo ida? Porque mi curso termina en marzo de 2014, quería comprar solo billete de ida, por ahora...
¿Qué documentación tengo que llevar? ¿Te piden algo en aduanas? Alguien me ha dicho que te piden un extracto bancario... a ver si me puedes echar una mano. ¡Muchas gracias!
Hola María,
EliminarPara el billete no necesitas nada, siempre y cuando tu visa esté aceptada. Ese es tu caso. Lo único que se te pide a la hora de comprar el billete es tu número de pasaporte, en el caso de que vinieras como turista, si tendrías que recurrir a una agencia para que te gestionase el visado. Pero tú ya has recibido tu visa mediante correo electrónico. Ten ese numero de visa a mano al igual que toda la documentación referente al curso que vas a hacer cuando vayas a cruzar la aduana y sobre todo ten a mano tu pasaporte en vigor y la tarjeta de declaración que te den en el avión.
En mi caso cuando pasé la aduana no me dijeron absolutamente nada, tarde 5 min en pasarla. Los extractos lo suelen pedir a aquellos que vienen de turistas, pero con los que vienen a estudiar, mientras les demuestres que tienes pago el curso, la residencia o el alojamiento, lleves algo de efectivo encima y una tarjeta de crédito no vas a tener ningún tipo de problema. No obstante si te quieres traer un extracto de la cuenta bancaria, entre más clara eres en la aduana menos problemas te pondrán.
También te informo que mi curso es de larga duración y en su momento sólo compré la ida y tampoco tuve problema por ello. En el caso de que te digan algo, les dices que no sabes qué día exactamente vas a volver, pero que será siempre un día antes de que expire tu visa.
Muy importante es no mentir en la tarjeta de declaración, dí toda la verdad. En Internet hay infinidad de modelos de la tarjeta de declaración e inclusive traducidos al español. Si no la encuentras pon en los comentarios tu e-mail y te la hago llegar.
Creo que esta todo no?? Si tienes alguna duda más, pregunta sin problemas que te ayudaré en todo aquello que sepa!!
Saludos,
Jose
Tu blog es increible, en nada viajo como tu un añito a estudiar pero no se como encontrar ese papel
EliminarHola Tamara,
EliminarMe alegro que te animes a dar el salto! Yo acabo de llegar de mi aventura el pasado domingo. La verdad que no sé a que papel te refieres. Si eres más específica te daré una respuesta siempre y cuando sepa de lo que me hablas!
Mucha suerte con tu aventura y me alegra que te guste el blog!
Saludos,
Jose
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Virginia,
EliminarSegún me llega al e-mail quieres saber qué es lo que pasa en aduana, pues más o menos lo que le expliqué a María. Ten tu reserva de hotel a mano y todos los documentos referidos a tu viaje. No mientas en la declaración de lo que llevas en la maleta y en el caso de que tengas problemas con tu inglés te pondrán un traductor si la situación lo requiere.
Disfruta de la estancia.
Jose
Eyyy!! Jose!!! como te va por esas tierras tan lejanas? por lo que he visto por el blog estas de lujo más ahora que tienes tu propia habitación y vivirás como uno más. No se si lo sabrás pero al final yo me vine a Londres, sin saber por cuanto tiempo a buscar trabajo y a mejorar el ingles. Lei que te has metido en unas clases del advance? supongo que será porque ya tienes el first? joder cuando te vea va a ser bilingue, no? has mejorado un huevo por lo que veo, de aquellas palabras que decias en clase..... jejejejeje. Me alegro un montón!! saludos!! cuanto te queda por Sidney?
ResponderEliminarIsma!
Hola tocayo, me podrias pasar una copia de la tarjeta de declaracion que te dan en el avion para llenar, viajo el 30 de mayo y en internet no encuentro nada. Gracias
ResponderEliminarJose. E-mail: italoargentino2003@yahoo.com.ar
tengo duda tambien si te piden el boleto de regreso, yo esoty tramitando la visa de estudiante y n se si tenga problema si no compro el boleto de regreso.
ResponderEliminarYa que me ire en enero y mi curso dura 1 año y en l aerolinea no puedo comprar un boleto anticipadamente por mas de un año.
Buenas!! Como comento en la crónica en mi caso yo no compré billete (boleto) de vuelta, solo el de ida porque al igual que tu no estaban las tarifas disponibles. No te preocupes por eso, no suelen decir nada mientras tengas todo lo demás en regla.
EliminarTambién se podría dar el caso que después de un año antes de regresar a tu país quieras ir por ejemplo a Nueva Zelanda o Melbourne y por eso no tengas todavía comprado el billete!
Suerte con tu curso y tus planes, si tienes alguna duda más te ayudaré en lo que pueda!!
Saludos,
Jose
Hola jose, soy Juan López (Arucas, la Cerera) no se si te acuerdas. Quiero que me aconsejes un poco, ya que mi hija Irene y su novio Aitor, tienen pensado irse a ese país en Enero próximo (los dos son psicócologos)en principio como es casi normal van a estudiar ingles y después pretenden trabajar. He vistos tus comentarios en tu página y me ha servido de mucha ayuda.
ResponderEliminarHola Jose,
ResponderEliminarDe esos 425 € que pagas para el visado, si no te lo facilitan, ese Ingreso te sirve para otros visados como el estudiante o simplemente se pierde el dinero?
Muchas gracias,
Carlos
Hola Carlos,
ResponderEliminarEsos 425€ que no sé si ahora son un poquito más, sólo sirven para tramitar la aplicación de un visado, es decir, son a fondo perdido.
Cuando pagas ese dinero son como los gastos de gestión por revisar tu aplicación. Mientras entregues toda la documentación necesaria, no debes tener ningún problema.y en caso de que lo hubiera, tienes la posibilidad de recurrir.
Mucha suerte con tu Visado, y si finalmente vas a Australia espero que disfrutes la experiencia!!
Saludos,
Jose